Puchero criollo

2 kilos y 1/2 de falda, de vaca o de novillo (también puede usarse asado, que es el corte de las costillas ventrales del animal)
zanahorias
puerros
nabos
perejil
3 choclos (mazorca de maíz tierno)
2 tomates enteros
2 cebollas
1 kilo y 1/2 de papas grandes
1 repollo (col)
400 grs. de boniatos (batata)
1/2 kilo de zapallo (calabaza)
300 grs. de tocino
5 chorizos
300 grs. de arroz, previamente lavado, durante 20 minutos
Sal

Preparación:
Poner en una cacerola, bastante grande, agua hasta más arriba de la mitad, dejar hervir, agregarle sal y poner la falda; cuando ha hervido unos 20 minutos, añadirle zanahorias,puerros, nabos y perejil; también se le ponen los choclos, los tomates enteros y las cebollas. Dejar que siga hirviendo a fuego lento durante 40 minutos más, agregarle, entonces las papas, y dejar hervir, siempre a fuego lento, hasta que estén cocidas. Aparte se cocinan, en agua con sal, juntamnete, el repollo, los boniatos), el zapallo, el tocino, los chorizos y las morcillas. Cuando ya esté todo cocido, se saca un poco del caldo del puchero y se cocina el arroz, previamente lavado, durante 20 minutos. Se sirve el puchero, acompañado de las verduras, el arroz, los chorizos y las morcillas. En lugar de este arroz se puede servir fariña, procediendo así: poner en una sartén 1/2 taza de aceite, dorar en él una cebolla finamente picada, añadirle 200 grs. de fariña, remojar con el caldo del puchero y cocinar durante 10 a 15 minutos. Se sirve caliente. También se puede agregar a este puchero garbanzos y porotos. Se cocinan con la carne nada más que las verduras que no pueden darle gusto fuerte al caldo, como ser: papas, choclos, zanahorias, perejil y nabos; en cambiose cocinarán a parte, el repollo, los chorizos, el tocino (500 grs.), las morcillas, el zapallo y los boniatos (estos últimos hacen obscuro el caldo). No hay necesidad de espumar el puchero, pues antes de emplear el caldo para la sopa se debe pasar por un colador. En total , un puchero debe hervir de 1 hora y 1/4 a 2 horas. Cuando se emplee carne de ternera, se debe poner a cocinar ésta junto con las verduras, de este modo no se recuece. Para que la carne quede sabrosa, se debe poner en el agua ya hirviendo, así los tejidos se contraen y no dejan salir los jugos. Hay que hacer hervir el puchero a fuego lento, pues se cocinará mejor y más pronto, saldrá más sabroso, hará mejor el caldo y se economizará combustible. Se debe acompañar, también, con una buena ensalada de vegetales crudos. El puchero de gallina se hace de la misma forma, se lo puede hacer mixto, poniéndole una parte de carne de vaca y otra de gallina.

0 comentarios:

Acerca de este blog

Blog dedicado a la explorar en los orígenes de la gastronomía rioplatense, en especial, de la uruguaya.

  © Sabores Rioplatenses 2009